martes, 29 de mayo de 2012


Gamas de Platillos de platillos PAISTE
[editar]Gamas Vigentes
Paiste 101 Brass
La gama más baja de Paiste, está hecha de latón por lo cual no es costosa.
Tiene un martilleado y torneado hecho a máquina, que sirve más de estética que para el sonido del plato.
Está pensada para estudiantes.
Se introdujo en el
 2005.
Hechos en Alemania.
Paiste PST 3
Gama baja de Paiste, hecha de latón.
El martilleado y torneado están hechos a máquina con nueva tecnología (de allí su nombre "Paiste Sound Tecnology")
Se introdujo en el 2005.
Hechos en Alemania.
Paiste PST 5
Gama media de Paiste, hecha de bronce B8 (CuSn8).
El martilleado y torneado están hechos con máquinas.
Estos son los platos más recomendados para tocar, estan hechos de bronce, tienen buen sonido y no son costosos.
Se introdujo en el 2005.
Hechos en Alemania.
Paiste Alpha
Gama media alta de Paiste, hecha de bronce B8 (CuSn8).
Martilleado a máquina luego complementado con martilleado manual tradicional y torneado a máquina.
Con acabados y sonido brillante, pueden arrojar efectos armónicos.
Se introdujo en
 1991 fabricada en Suiza. Se renovó en 2006.
Hechos en Alemania.
Paiste Black Alpha
Gama media alta de Paiste, hecha de bronce (CuSn8 Bronze) es como la Alpha común pero de color negro, el martilleado es parecido a la Alpha común. Posee poca variedad de platos. Su sonido es brillante y con mucho sustain. Se introdujo en el
 2008. Hechos en Alemania
Paiste Noise Works
Gama alta de Paiste, hecha de varias aleaciones como son la "Paiste Signature Bronce", el bronce Cusn8 y el latón NS63.
Martilleado y torneado hechos a mano.
Esta gama se caracteriza por ser de Stacks (un plato sobre otro) y de tener Hi-Hats de medidas pequeñas. Estos platos se enfocan a la música electrónica y alternativa por el sonido arenoso y brillante que dan.
Se introdujo en el
 2002.
Hecha en Suiza.
Paiste Giant Beat
Gama alta de Paiste, hecha con bronce CuSn8.
Martilleado y torneado a mano.
Esta gama es muy parecida a la 2oo2 solo que más "sesentera"
Se introdujo en 1967 pero se descatalogó, hasta ser reintroducida en el 2005.
Hecha en Suiza.
Paiste Rude
Gama alta de Paiste, hecha con bronce Cusn8.
Martilleado a mano, no tiene torneado.
Es una gama de sonido muy ruidoso, a tal grado de ser poco musical. Estos platos tienen un gran "sustain", muchos armónicos y gran grosor ya que están diseñados para tocar con fuerza y volumen.
Se introdujeron al mercado en
 1980.
Hecha en Suiza.
Paiste 2oo2
Gama alta de Paiste, hecha con bronce CuSn8.
Martilleado y torneado hechos a mano.
Esta gama ha estado presente en las raíces del rock, ya que los bateristas de banda como
 Led Zeppelin, The Police y Pink Floydutilizaron esta linea de platos.
Se introdujeron en
 1971.
Hecha en Suiza.
Paiste Twenty
Gama alta de Paiste, hecha con el legendario bronce SnBz20 con el que se fabricaban los antiguos platos turcos.
Martilleado y torneado hechos a mano.
Esta gama es un cambio para Paiste, ya que son platos de estilo turco, al contrario del resto de sus productos, más europeos.
Se introdujero en el NAMM del
 2007.
Hechos en Suiza.
Paiste Signature
Gama alta de Paiste, hecha de la aleación especial de Paiste, la "Paiste Signature Alloy"
Martilleado y torneado complejos y variados hechos a mano.
Tiene platos de todos tamaños y pesos. También se caracteriza por tener un sonido y acabado muy brillante (aunque tiene platos de acabado y sonido oscuro), son versátiles y tienen platos como el
 Medium Hi-Hat
Se introdujeron en
 1989.
Hechos en Suiza.
Paiste New Signature
Gama alta de Paiste, hecha de la aleación especial de Paiste.
Martilleado y torneado bastante complejos, hechos a mano.
La New Signature se divide en 3 categorías: la "Dark Energy", "Mark I" y "Mark II". Estos platos dan un sonido oscuro y con armónicos que van de lo brillante a lo oscuro.
Se introdujeron en el
 2004
Hecha en Suiza.
Paiste Traditionals
Gama alta, hecha con la aleación especial de Paiste.
Martilleado y torneado a mano.
La Tradicional está pensada para la música tranquila, como el
 Jazz y el Blues por su peso ligero. Se caracterizan por su variedad de sonidos que van de lo oscuro y cálido a lo brillante.
Se introdujeron en
 1996.
Hecha en Suiza.
Paiste FORMULA 602
Platillos fabricados de Bronzce B20. Fueron lanzados en 1959 y reintroducida nuevamente el
 2011.Con los modelos Thin crash, Meduin Ride,Flat Ride y SoundEdge Hi-hat. Hecha en Suiza.

[editar]Líneas descontinuadas
§  302(MS63), 402(NS12), 502(B8), 802(B8)
Platillos económicos lanzados en los 90's y discontinuados en 2000. Fueron reemplazados por la línea PST, o Paiste Sound Technology
§  Paiste BrassTones (MS63)
Platillos económicos fabricados de cobre lanzados en los comienzos de los 90's y discontinuados a mediados de los 90's
§  Paiste 200 (MS63)
Platillos de nivel avanzado, fabricados de cobre. Lanzados en 1986 y discontinuados en 1992
Paiste 201
Gama baja de Paiste, hecha de bronce B8 (CuSn8).
El martilleado y torneado está hecho a máquina, sirve estéticamente más que en el sonido del plato.
Está pensada para estudiantes
Se introdujo en el 2005, descontiunados en 2009
Hechos en Alemania.
§  Paiste 400 (B8)
Platillos diseñados para estudiantes. Fueron producidos entre 1986 y 1992
§  Paiste 404 (B8)
Platillos para Intermedios fabricados d CuSn8, producidos entre 1974 y 1985
§  Paiste 505 (B8)
Platillos para Estudiantes Avanzados, producidos entre 1974 y 1985
§  Paiste 2000 (B8)
Platillos profesionales fabricados de CuSn8. También fueron producidos en terminaciones ColorSound y Sound Reflection. Producidos entre 1986 a 1995
§  Paiste 3000 (B8)
Platillos profesionales producidos de CuSn8. Se creó una versión RUDE y Sound Reflection. Producidos entre 1986 y 1994
§  Paiste Formula 602 (B20)
Platillos fabricados de Bronzce B20. Fueron lanzados en 1957
§  Paiste Sound Creation (B20)
Platillos tope de línea profesional fabricados de manera paralela a los Paiste 602, empezaondo en 1975 y discontinuándose en los 80's
§  Paiste Colorsound 5 (B8)
Serie profesional de platillos producidos entre aproximadamentre 1983 a 1986. Estuvieron disponibles en 5 colores.Paiste auspicia a Sergio Fernandez y Santiago Yamunaqué.
§  Paiste Visions (Paiste Sound Alloy/B8)
Serie profesional disponible en 2 metales: "Paiste Sound Alloy" y CuSn8. Solo se fabricaron de color negro y eran especialmente diseñados para Terry Bozzio.
§  Paiste Innovations (B8)
Serie profesional fabricada con el mismo metal utilizado actualmente en la serie Paiste 2oo2. Fueron introducidos en 1999
§  Paiste Dimensions (B8)
Era una línea de platillos profesionales que luego fue fusionada con la serie 2oo2. Intruducidos en 1999 ya no se producen.
§  Paiste Sound Formula (Paiste Sound alloy)
Una de las primeras series en utilizar la aleación patentada por Paiste, "Signature Alloy", también llamada "Sound Alloy" o "Sound Formula". Fue fusionada con la serie "Signature". También estuvo disponible en terminaciones "Reflector" entre 1992 y 1996.
§  Paiste Zilko
Línea fabricada entre 1950, seguida por Paiste Stambul.
§  Paiste Dixie (NS12)
Platillos económicos fabricados en 1960. Estuvieron disponibles en aleación NS12 y B8
§  Paiste Stambul (NS12)
Platillos tope de línea entre los años 1932 y 1965.





                                 Pedal simple batería con cadena simple, plataforma y maza de doble cara.



PEDAL   GIBRALTAR 3311DB MUY ÁGIL Y SILENCIOSO CON STRAP DE KEVLARESTE ES UN MATERIAL MUY RESISTENTE, AMBOS RESORTES TIENEN CON SISTEMASEGURO DE AJUSTE.




REMO
Aunque no es el inventor de los parches de plástico, Remo Belli ha sido quien los ha popularizado e impuesto como norma. Hasta tal punto, que los Remo constituyen hoy en día el punto de referencia absoluta con el cual son analizadas y juzgadas las otras marcas. Estas (Sonor, Ludwig, Attack, etc.) tratan globalmente de imitar a los Remo. Si ha elegido una especie de corona en su logotipo, es porque Remo es simplemente el rey del parche.
Ambassador
Son los parches más corrientes, transparentes, negros o blancos, de una sola capa de grosor medio. Ideal para los timbales.
Diplomat
Una sola capa, blanco o transparente, fino, aconsejado como resonante (parche de abajo.
Emperor
Doble capa, transparente y moderadamente grueso, sonido gordo pero con un toque agudo.
Pinstripe
Doble capa, transparente, blanco o negro, con un anillo. Armónicos atenuados. Sonido mate. Especial para los timbales.
Controled Sound
De una capa, blanco o transparente, con un refuerzo central negro para un ataque más contundente, reservado para los timbales. Existe en blanco, con refuerzo debajo del parche, ideal para la caja.
Power Stroke 3
De una sola capa con atenuador de armónicos en el contorno interior, para un sonido controlado pero vivo. Muy apreciado para la caja y el bombo.
Powerstroke 4
El mismo pero de doble capa
Fyberskin
Emulación acertada de los antiguos parches de piel de animal. Y vivo.
Renaissance
Nuevo revestimiento, con un toque dulce y sensible. Para un sonido abierto con un toque retro.
Suede
Imitación de los antiguos parches, toque ágil, respuesta viva. Ideal para el jazz.
EVANS
Fue Chick Evans quien inventa el parche de plástico, aunque la patente no le pertenece. Si los Remo van pegados, los Evans van engastados. Son modelos interesantes, algunos muy originales. Los EQ1 os darán un buen sonido a vuestro bombo.
Genera 1
Una capa, blanco o transparente. Sonido abierto. Aconsejado como resonante.
Genera 2
Doble capa, blanco o transparente. Sonido mate. Para timbales.
Genera Dry
Blanco de doble capa, con una fina sordina interior (tipo banda) y micro perforaciones para un sonido más seco. Para caja.
Uno 58
Blanco, de una capa, rico en medios. Aconsejado para los timbales.
Hydraulic
El único parche del mercado de dos capas con un baño de aceite entre ambas. Sonido muy mate.
Rock AF
Duro de respuesta vigorosa, textura original en fibras tejidas.
J1
Blanco, de una capa, nueva textura, de amplio espectro, con un buen control. Ideal para timbales.
ST
El más duro de la gama, especial para metal.
EQ1
Especial para el bombo, de una capa, blanco o transparente, con sordina interna amovible, con un sonido abierto pero controlado.
EQ3
El mismo que el anterior pero de dos capas para un sonido controlado rico en medios.
EQ4
Una capa, blanco o transparente, a combinar con un EQ1 como batidor o un EQ3 en el resonante.
EQ Pad
Almohadón amovible sobre velcro, especialmente concebido para el interior del bombo.
AQUARIAN
Marca modesta pero que resiste, con parches de gran calidad y que se desmarca de la competencia. Un poco más caros, pero mucho más sólidos.
Satin Finish
Blanco de una capa, muy equilibrado y de toque muy cómodo.
Double Thin
Transparente, de dos capas finas. Equilibrio ideal entre un sonido abierto y armónicos controlados.
Performance II
Transparente de dos capas pero sin aire entre ellas, con un ribete negro atenuador. Sonido mate y redondo.
Studio X
Blanco o transparente, de un a capa con sordina interna, con o sin refuerzo central. Suena aún estando machacado.
Vintage
Imitación a los parches animales, de toque ágil y sonido potente.
Super Kick II

Doble capa, transparente con refuerzo y banda de fieltro interior. El mejor sonido de bombo que puede haber.


Las Baquetas 



Quizás una de las partes mas subestimadas y a al mismo tiempo importante para tu batería son las baquetas (sticks) 

En general, lo primero que debes de saber antes de comprarlas, es que existen diferentes materiales, grosores, tamaños y colores. Todos ellos los trataremos en éste instructivo artículo donde intentaremos desarrollar un nuevo miembro de nuestro cuerpo: Las baquetas.
 

Generalmente, con cualquier material relacionado con la percusión es importante tocar y haber tocado por algún tiempo antes de tomar decisiones mayores en cuanto a platillos, parches e incluso el tipo de batería que quieres tocar. Pero en cuanto a las baquetas, debes de ser cuidadoso... 
La curiosidad y experimentar con nuevas cosas es una de las bases más importantes para poder descubrir que batería y accesorios son los que mejor cumplen con tus necesidades. ¿A qué me refiero con todo esto? Muy simple. Si no has cambiado tus baquetas desde que compraste tu batería, ahora es el momento adecuado. 

Antes de comprar, sobre todo, debes probar. Pregunta si tienen algún pad o batería de práctica donde puedes probarlas o si no simplemente hazlo donde te lo indiquen. En este artículo hemos resumido los criterios más importantes para hacer una mejor compra. 

Los factores a considerar cuando eliges unas baquetas incluyen la densidad, el tipo de baqueta, el tipo de madera, el peso, la longitud, el diámetro, la punta de madera o de nylon, más las cosas intangibles del balance y de la "sensación". Antes de comprar un par de palillos, ruédalos por una superficie plana y observa las extremidades. Si bambolean, elige otro par. 
 

A contiuación detallamos estas propiedades de las baquetas: 


El tamaño y grosor 


Es un aspecto importante para escoger tu baqueta. El grosor importa porque es proporcional a la fuerza que tendrás que hacer para poder agarrarla bien. Sería un error caer en la utilización de baquetas gruesas para desarrollar y avanzar más rápidamente. 
Elige el tamaño de la baqueta que mejor se ajuste a tu mano, en diámetro y longitud. Recuerda que estás buscando comodidad y una baqueta que puedas controlar y que también te dé el sonido y respuesta que buscas. 
Lo mejor es probar hasta dar con la baqueta que más se adecua a tu forma de tocar y con la que más cómodo te sientes, dejando a un lado el estilo que toques. 
 


Medidas 


Lo que define ésta simbología es la longitud y grosor de la baqueta. 
Cada compañía tiene diferentes modelos en diferentes tamaños (por ejemplo una 5B de ProMark no es necesariamente igual a una 5B de Vic Firth) y con diferentes medidas, grosores y materiales, siendo comúnmente 2B las más gruesas y 7A las más finas. 
Lo que define esa simbología es la longitud y grosor de la baqueta. 
Ahora las letras que vas a encontrar en los diferentes modelos de baquetas son A, B y S. 

- Las que tienen la letra A son para orquesta o música sinfónica, lo que implica que son cuellos más angostos y puntas más chicas. 
- Las de la letra B son para banda, cuello más grueso y puntas más grandes para sacarles mas sonido. 
- Las de la S son para la calle o para bandas de guerra o marching bands y tienen un diámetro mucho mas grueso para tener mas proyección. 

La longitud más común de una baqueta para batería varía entre 15, 16 o 17 pulgadas. 
ProMark hizo una demostración con una baqueta muy grande para comprobar donde quedaba el fulcrum(*) y se demostró que era a la mitad de la baqueta. Eso se debe a que nunca agarras la baqueta hasta abajo por lo que no tiene caso hacerlas más grandes de 16 pulgadas. 

Unas medidas aproximadas serían: 
7A ___ L 16" D .540" 
5A ___ L 16" D .570" 
5B ___ L 16" D .605" 
2B ___ L 16 1/8" D .635" 

Donde L=Longitud D=Diámetro. Medidas según Vater. 

A partir de aquí, cada marca saca diferentes modelos de baquetas más personalizadas. Algunas más orientadas al jazz, otras al rock, estudio, unas más largas, otras más gruesas, etc. Una mayor longitud de baqueta ante un gran kit puede ayudar en la comodidad a la hora de llegar a los elementos más alejados de tu set. 



Las puntas 


Es uno de los aspectos menos valorados por muchos baterístas a la hora de elegir un buen par, pero no por ello el menos importante. La punta de tu baqueta hará que el el impacto sobre el parche varíe según su forma, produciendo así un sonido diferente. Las puntas más comunes son las puntas "tear" o de lágrima, las de bola y las de bellota. 


· Las puntas de lágrima (tear) producen tonos ricos y oscuros 

· Las puntas de barril producen un sonido punch y completo. Perfecto para situaciones más ruidosas y de volumen. 

· Las puntas de bola producen un sonido limpio, brillante y articulado. 

· Las puntas de bellota producen un sonido completo, gordo. Muy responsivo. 

· Las puntas ovales producen un sonido amplio y de rango medio debido a la longitud de la punta. 

· Las puntas de nylon producen un sonido más brillante que los modelos de madera y más durable. 


El material o tipo de madera 


El tipo de madera o material tendrá mucho que ver con la sensación, el equilibrio, el sonido y la longevidad de las baquetas. 
La Densidad varía dependiendo del material con el que esté fabricado cada modelo de baqueta. Una densidad mayor permitirá un mayor peso en la baqueta, por lo tanto producirá más inercia, pero no más pegada -ya que esto depende totalmente de las manos en las que se encuentren- y su capacidad de absorción en cada impacto será mucho menor. 

A continuación detallaré las cualidades de cada tipo de material dentro de los más utilizados: 

Nogal (Hickory) 
La madera más popular usada para hacer baquetas. Es más densa, más pesada y más rígida que el arce. Puede también absorber una gran cantidad de choque, que reduce fatiga de la mano y de la muñeca. La oscuridad, Hickory "marrón", se encuentra más cercana al centro del árbol y es levemente más densa y más pesada que el Hickory "blanco". 

Arce (Maple) 
El arce es una madera mucho más ligera y menos densa que el Hickory. Puede proporcionar la sensación de una baqueta grande sin el peso adicional de una baqueta Hickory. Las baquetas de arce se utilizan sobre todo para la suavidad, el tocar rápido en situaciones de bajo volumen, pero también son más frágiles. 

El Roble (Oak) 
El Roble es un tipo de madera de alta densidad. Es todo lo contrario al arce. Permite que una baqueta sea fina y pesada al mismo tiempo. Tiene la mitad de capacidad de absorción que el Hickory, por lo tanto la mayor parte del impacto pasa a tus manos. Son recomendables usarlas en superficies planas. 

Carbono 
Baquetas diseñadas exclusivamente para la durabilidad. Fabricadas a base de fibra de carbono. Se aproximan mucho a las características de la madera ofreciendo un menor astillamiento ( a titulo personal no las recomiendo por posibles daños en los platos) 
 



Tipos de Maderas y sus Propiedades

La madera es sin duda la materia prima de la mayor parte de los instrumentos musicales y como tal este elemento ha sido estudiado durante cientos de años, surgiendo así infinidad formas diferentes de combinarla, y así obtener resultados prácticamente innumerables. Si además de esto tomamos en cuenta que se puede armar, por dar un ejemplo, un casco de 16” de diámetro por una profundidad de 16” o 14”, con parches arenados, hidráulicos, de una capa, doble capa, etc., etc., etc. queda aun más abierto el abanico de propiedades acústicas que se le pude dar al que sin duda es el instrumento más personalizable que existe.
Es así que el Luthier combinando distintas maderas, cantidad y espesor de capas puede saber hacia qué características irá orientando el instrumento que está fabricando, y en eso es primordial el tratamiento que se le dé a la materia prima, ya sea desde su estacionado hasta con qué método y pegamento se une las capas. Cabe esta aclaración puesto que no todos los cascos que sean idénticos en su constitución ya sea de material como de medidas y parches, aunque sean afinados con exactamente las misma tensión, responderán de igual manera si no han sido procesados con el mismo tipo de trabajo y cuidados. Es decir que si dos baterías están hechas de Arce no necesariamente poseerán las mismas características si no han sido tratadas de la misma manera, pero sí es posible obtener los mismos resultados si se procesa de igual forma un casco de Guatambú y uno de Abedul, o uno de Palo Santo y uno de Bubinga. También cabe aclarar que por la manera en que se confeccionan las baterías son muy duras, más allá de que sean hechas de una madera blanda como el Álamo, ya que se usan varias capas e incluso con sus vetas cruzadas lo que le otorga una gran durabilidad por lo que si es de buena calidad el producto será “eterno” aunque sea de madera blanda.

Sin más preámbulos los tipos más comunes de maderas usados son:

Arce( Maple): El Arce es un árbol cuya madera es blanca y el tipo americano posee una gran dureza, por naturaleza la densidad de la madera determina su dureza y mientras más dura es, más tarda en crecer, por ello se encarece el precio. Hoy en día las chapas de arce no son exactamente de esta especie cuya población está muy diesmada, y su lugar se usan otros tipos que son de más rápido crecimiento y por lo tanto más baratas. Pero este árbol produce la que es sin duda la madera más utilizada en percusión de alta gama, su propiedades acústicas son de las más abarcativas, proporciona al músico un sonido con rico en graves aunque de no mucho volumen, pero muy cálido. Por todo esto es que se adapta a casi cualquier tipo de sonido y se puede usar para tocar en estudio o en vivo con una versatilidad invalorable.




Abedul( Birch): Qué decir de esta planta tan noble, además de ser muy dócil musicalmente hablando también tiene grandes propiedades medicinales, desde diuréticas hasta curativas. Su sonido puede definirse como muy equilibrado entre graves y agudos, además de producir más volumen que el arce por lo que se lo puede considerar más apto para tocar en vivo, pero también se comporta muy bien en estudio. Como característica destacable es que está dentro de la clasificación de maderas blandas y que se pudre con gran facilidad por lo que debe ser tratada con mucho cuidado.




Tilo( Basswood): Madera blanda de color blanco tirando a tonos amarillentos, con propiedades acústicas menos cálidas que el Arce( siempre tomándolo como referencia ya que es la madera más equilibrada y completa) proporciona agudos muy marcados y casi desproporcionados con respecto a los graves. Podría decirse que es una madera que se utiliza en gamas medias, y a veces combinada con capas externas de Abedul, por lo que es para músicos de nivel medio abanzado y que buscan potencia en el sonido.




Bubinga: Madera africana muy dura que se usa principalmente para trabajos en chapa. Al ser una madera tan exótica es de las más caras y otorga unos graves extraordinarios, se está usando cada vez más en instrumentos de gama alta, siendo Pear y Tama las dos destacadas en desarrollar productos de este material, pero aun hay poca variedad de oferta en baterías de esta clase de madera.




Caoba (Mahoganny): Una madera muy noble, usada tanto en instrumentos como en carpintería debido a su durabilidad y belleza. Con gran respuesta al lustre y una proyección con graves marcados y con mucha resonancia, es decir con mucho “sustain”.




Álamo (Poplar): Madera muy blanda, de color blanco acá en Argentina se usa para hacer los cajones de verdura, de lo que se deduce que no es para nada cara. Posee unas propiedades acústicas bastante pobres pero es extremadamente resistente a la humedad, no se pudre para nada fácil. Pero no pasa de ser una madera de baterías para principiantes.



Estas son las maderas que más se usan hoy en día y que cubren la mayor parte de los gustos y estilos musicales. Si bien hay otras son menos usadas por diferentes motivos como el roble que tiene buenas propiedades acústicas pero que por su peso se transforma en muy poco práctica para el traslado y necesita herrajes más robustos lo que la hace más pesada aún. De todas maneras esto es una simple guía hecha en base a cosas que yo sabía como las propiedades físicas de determinadas maderas, otras recopiladas de distintos sitios y que vi en un post que me indico el querio Ruso, vaya a él mi agradecimiento, espero ser útil, perdón por la demora pero anduve muy colgado, y como siempre digo, todo esto es muy lindo pero si cuando te sentás a tocar te gusta como suena, entonces ESA es la mejor batería.

martes, 22 de mayo de 2012

bateria pearl forun fx


Bateria Modelo FX 725C cinco piezas de madera

Bombo de 22 y Toms de 12 y 13. La caja es de 14 " tambien en madera. Goliat 16 x 16. Soportes de primera calidad.
Madera de arce Americano. Excelente sonido y disposición de toms. Un modelo perfecto para principiantes y avanzados.
Bateria Pearl Forum en diversos colores a elección.