martes, 29 de mayo de 2012



Las Baquetas 



Quizás una de las partes mas subestimadas y a al mismo tiempo importante para tu batería son las baquetas (sticks) 

En general, lo primero que debes de saber antes de comprarlas, es que existen diferentes materiales, grosores, tamaños y colores. Todos ellos los trataremos en éste instructivo artículo donde intentaremos desarrollar un nuevo miembro de nuestro cuerpo: Las baquetas.
 

Generalmente, con cualquier material relacionado con la percusión es importante tocar y haber tocado por algún tiempo antes de tomar decisiones mayores en cuanto a platillos, parches e incluso el tipo de batería que quieres tocar. Pero en cuanto a las baquetas, debes de ser cuidadoso... 
La curiosidad y experimentar con nuevas cosas es una de las bases más importantes para poder descubrir que batería y accesorios son los que mejor cumplen con tus necesidades. ¿A qué me refiero con todo esto? Muy simple. Si no has cambiado tus baquetas desde que compraste tu batería, ahora es el momento adecuado. 

Antes de comprar, sobre todo, debes probar. Pregunta si tienen algún pad o batería de práctica donde puedes probarlas o si no simplemente hazlo donde te lo indiquen. En este artículo hemos resumido los criterios más importantes para hacer una mejor compra. 

Los factores a considerar cuando eliges unas baquetas incluyen la densidad, el tipo de baqueta, el tipo de madera, el peso, la longitud, el diámetro, la punta de madera o de nylon, más las cosas intangibles del balance y de la "sensación". Antes de comprar un par de palillos, ruédalos por una superficie plana y observa las extremidades. Si bambolean, elige otro par. 
 

A contiuación detallamos estas propiedades de las baquetas: 


El tamaño y grosor 


Es un aspecto importante para escoger tu baqueta. El grosor importa porque es proporcional a la fuerza que tendrás que hacer para poder agarrarla bien. Sería un error caer en la utilización de baquetas gruesas para desarrollar y avanzar más rápidamente. 
Elige el tamaño de la baqueta que mejor se ajuste a tu mano, en diámetro y longitud. Recuerda que estás buscando comodidad y una baqueta que puedas controlar y que también te dé el sonido y respuesta que buscas. 
Lo mejor es probar hasta dar con la baqueta que más se adecua a tu forma de tocar y con la que más cómodo te sientes, dejando a un lado el estilo que toques. 
 


Medidas 


Lo que define ésta simbología es la longitud y grosor de la baqueta. 
Cada compañía tiene diferentes modelos en diferentes tamaños (por ejemplo una 5B de ProMark no es necesariamente igual a una 5B de Vic Firth) y con diferentes medidas, grosores y materiales, siendo comúnmente 2B las más gruesas y 7A las más finas. 
Lo que define esa simbología es la longitud y grosor de la baqueta. 
Ahora las letras que vas a encontrar en los diferentes modelos de baquetas son A, B y S. 

- Las que tienen la letra A son para orquesta o música sinfónica, lo que implica que son cuellos más angostos y puntas más chicas. 
- Las de la letra B son para banda, cuello más grueso y puntas más grandes para sacarles mas sonido. 
- Las de la S son para la calle o para bandas de guerra o marching bands y tienen un diámetro mucho mas grueso para tener mas proyección. 

La longitud más común de una baqueta para batería varía entre 15, 16 o 17 pulgadas. 
ProMark hizo una demostración con una baqueta muy grande para comprobar donde quedaba el fulcrum(*) y se demostró que era a la mitad de la baqueta. Eso se debe a que nunca agarras la baqueta hasta abajo por lo que no tiene caso hacerlas más grandes de 16 pulgadas. 

Unas medidas aproximadas serían: 
7A ___ L 16" D .540" 
5A ___ L 16" D .570" 
5B ___ L 16" D .605" 
2B ___ L 16 1/8" D .635" 

Donde L=Longitud D=Diámetro. Medidas según Vater. 

A partir de aquí, cada marca saca diferentes modelos de baquetas más personalizadas. Algunas más orientadas al jazz, otras al rock, estudio, unas más largas, otras más gruesas, etc. Una mayor longitud de baqueta ante un gran kit puede ayudar en la comodidad a la hora de llegar a los elementos más alejados de tu set. 



Las puntas 


Es uno de los aspectos menos valorados por muchos baterístas a la hora de elegir un buen par, pero no por ello el menos importante. La punta de tu baqueta hará que el el impacto sobre el parche varíe según su forma, produciendo así un sonido diferente. Las puntas más comunes son las puntas "tear" o de lágrima, las de bola y las de bellota. 


· Las puntas de lágrima (tear) producen tonos ricos y oscuros 

· Las puntas de barril producen un sonido punch y completo. Perfecto para situaciones más ruidosas y de volumen. 

· Las puntas de bola producen un sonido limpio, brillante y articulado. 

· Las puntas de bellota producen un sonido completo, gordo. Muy responsivo. 

· Las puntas ovales producen un sonido amplio y de rango medio debido a la longitud de la punta. 

· Las puntas de nylon producen un sonido más brillante que los modelos de madera y más durable. 


El material o tipo de madera 


El tipo de madera o material tendrá mucho que ver con la sensación, el equilibrio, el sonido y la longevidad de las baquetas. 
La Densidad varía dependiendo del material con el que esté fabricado cada modelo de baqueta. Una densidad mayor permitirá un mayor peso en la baqueta, por lo tanto producirá más inercia, pero no más pegada -ya que esto depende totalmente de las manos en las que se encuentren- y su capacidad de absorción en cada impacto será mucho menor. 

A continuación detallaré las cualidades de cada tipo de material dentro de los más utilizados: 

Nogal (Hickory) 
La madera más popular usada para hacer baquetas. Es más densa, más pesada y más rígida que el arce. Puede también absorber una gran cantidad de choque, que reduce fatiga de la mano y de la muñeca. La oscuridad, Hickory "marrón", se encuentra más cercana al centro del árbol y es levemente más densa y más pesada que el Hickory "blanco". 

Arce (Maple) 
El arce es una madera mucho más ligera y menos densa que el Hickory. Puede proporcionar la sensación de una baqueta grande sin el peso adicional de una baqueta Hickory. Las baquetas de arce se utilizan sobre todo para la suavidad, el tocar rápido en situaciones de bajo volumen, pero también son más frágiles. 

El Roble (Oak) 
El Roble es un tipo de madera de alta densidad. Es todo lo contrario al arce. Permite que una baqueta sea fina y pesada al mismo tiempo. Tiene la mitad de capacidad de absorción que el Hickory, por lo tanto la mayor parte del impacto pasa a tus manos. Son recomendables usarlas en superficies planas. 

Carbono 
Baquetas diseñadas exclusivamente para la durabilidad. Fabricadas a base de fibra de carbono. Se aproximan mucho a las características de la madera ofreciendo un menor astillamiento ( a titulo personal no las recomiendo por posibles daños en los platos) 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario